Almacenamiento y disposición final de refrigerantes

114

El manejo adecuado de refrigerantes es crucial para la seguridad de los técnicos y el cuidado del planeta. Esto incluye el almacenamiento seguro, su transporte conforme a determinadas normativas, su disposición final responsable, la destrucción segura de refrigerantes no reciclables y la capacitación y buenas prácticas para minimizar los impactos ambientales.

Redacción

Los refrigerantes son sustancias químicas esenciales para el funcionamiento de los sistemas HVACR. Sin embargo, su inadecuada manipulación y disposición final pueden tener graves consecuencias ambientales. Por esta razón, es indispensable conocer los aspectos clave relacionados con el almacenamiento y la disposición final de los refrigerantes para realizar estos procesos de forma correcta y segura.

Requisitos de almacenamiento

Los refrigerantes deben almacenarse en recipientes herméticos y resistentes, etiquetados con información clara sobre el tipo de refrigerante. Se recomienda mantener las etiquetas originales del fabricante, agregar etiquetas de seguridad si es necesario y almacenar en áreas frescas, secas y bien ventiladas, lejos de fuentes de calor. En el caso de refrigerantes inflamables (clasificación A2L y A3), se debe colocar una banda roja en el hombro o parte superior del cilindro para advertir sobre su inflamabilidad. Es esencial evitar generadores de calor durante el almacenamiento y verificar periódicamente posibles fugas. Las temperaturas ideales varían según el tipo de refrigerante, pero generalmente se recomienda mantener entre 40°F (4°C) y 0°F (-18°C) para prevenir la degradación y riesgos de fugas.

Manejo seguro

El personal encargado del manejo de refrigerantes debe estar capacitado en prácticas seguras y el uso de equipo de protección personal, así como en el uso y manipulación de refrigerantes para minimizar los riesgos a su salud.  También es fundamental verificar periódicamente las posibles áreas de fuga con componentes de sensor de gas y efectuar mantenimientos preventivos para evitar fugas y accidentes, así como seguir las recomendaciones específicas de cada refrigerante para su correcto manejo.

Transporte

Durante el transporte de refrigerantes, es crucial seguir medidas de seguridad como la correcta etiquetación y clasificación de los cilindros, su protección y aseguramiento en el vehículo para evitar daños y fugas, y mantenerlos en posición vertical. Los vehículos deben cumplir con normativas de transporte, y el personal debe usar equipo de protección personal. Para sustancias inflamables, se requiere conexión a tierra, evitar el uso de aparatos eléctricos, instalar ventilación adecuada, configurar equipos eléctricos seguros y realizar inspecciones regulares de los cilindros para detectar posibles problemas.

Disposición final de refrigerantes

Las recomendaciones para la disposición final de refrigerantes incluyen:

  • Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.
  • Recuperar y reciclar siempre que sea posible para minimizar el impacto ambiental.
  • Contratar empresas especializadas en residuos peligrosos.
  • Mantener registros detallados de la gestión de refrigerantes.
  • Evitar liberar refrigerantes a la atmósfera.
  • Seguir procesos de disposición final aprobados, como destrucción térmica o química.

 

Recuperación de refrigerantes

La recuperación de refrigerantes consiste en remover el refrigerante del sistema y almacenarlo en un recipiente externo, sin necesidad de procesarlo. Existen diferentes métodos de recuperación (líquida, vapor-líquido, vapor) según el sistema y cantidad de refrigerante. En dicho proceso se utilizan máquinas recuperadoras que absorben el refrigerante y lo condensan para almacenarlo en cilindros. Durante la recuperación, es crucial asegurarse de que los cilindros recuperadores estén completamente vacíos antes de cargarlos, para evitar contaminación.

Reciclaje de refrigerantes

El reciclaje consiste en limpiar el refrigerante para volverlo a utilizar, retirando el aceite y pasándolo por filtros deshidratadores para reducir la humedad, acidez y presencia de sólidos. Este proceso se puede realizar in situ o en un taller de servicio, a diferencia de la regeneración que requiere un equipo reprocesador o la planta del fabricante. El reciclaje permite reutilizar económicamente el refrigerante, optimizando su uso y evitando que se libere a la atmósfera.

Destrucción segura

Los refrigerantes no reciclables deben ser enviados a instalaciones autorizadas para su destrucción segura, siguiendo normativas ambientales. Este proceso implica neutralizar o descomponer los refrigerantes para evitar su liberación al medio ambiente. La destrucción segura se realiza mediante procesos especializados como la incineración controlada o descomposición química en instalaciones autorizadas. Es crucial cumplir con normativas ambientales, utilizar procesos especializados y garantizar una eliminación segura de los refrigerantes.

Normativa aplicable en México

En México, la normativa relevante para el manejo de refrigerantes incluye:

  • NOM-085-SEMARNAT-1994: Establece los requisitos para el manejo y disposición de residuos peligrosos.
  • NOM-115-SEMARNAT-2003: Regula la recuperación de refrigerantes en equipos de refrigeración y aire acondicionado.
  • Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: Establece los principios y lineamientos para la gestión de residuos, incluyendo los refrigerantes.
  • Programa Especial de Cambio Climático: Establece estrategias para controlar las emisiones de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global (GWP).
  • Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente: Fomenta la investigación, desarrollo tecnológico e innovación para prevenir, controlar y abatir la contaminación, así como las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

 

Resulta indispensable que los profesionales de esta industria estén capacitados y sigan las mejores prácticas para el manejo y disposición de estos productos químicos. Algunas acciones clave en este aspecto son la implementación de programas de capacitación y concientización sobre el manejo seguro de refrigerantes, la promoción del uso de refrigerantes más ecológicos y eficientes, la colaboración con empresas especializadas en la recuperación y reciclaje de refrigerantes y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de manejo y disposición de residuos peligrosos.

El adecuado almacenamiento y disposición final de los refrigerantes es crucial para minimizar los impactos ambientales y proteger la salud de las personas. La implementación de prácticas seguras y el cumplimiento de la normativa aplicable son responsabilidades compartidas entre los diferentes actores de la industria HVAC. Mediante esfuerzos coordinados, se puede lograr una gestión más sostenible de estos productos químicos esenciales.