La Conferencia sobre Clima y Aire Limpio 2025 se llevó a cabo del 17 al 21 de marzo en Brasilia, Brasil, reuniendo a representantes gubernamentales, expertos internacionales y organizaciones de más de 180 países. El evento se centró en la mitigación de los supercontaminantes y en la promoción de soluciones sostenibles para enfrentar el cambio climático.
Enfoque en Refrigeración y Climatización
Uno de los temas destacados fue la refrigeración y climatización, sectores que representan una proporción significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Se enfatizó la necesidad de adoptar tecnologías más limpias y eficientes para reducir el impacto ambiental.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó medidas clave para recortar las emisiones del sector de la refrigeración proyectadas de aquí a 2050. Estas incluyen la mejora de la eficiencia energética de los equipos, la transición hacia refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global y la implementación de prácticas de refrigeración pasiva. Se estima que estas acciones podrían reducir las emisiones del sector en un 60% y, combinadas con la descarbonización de la red eléctrica, hasta en un 96%.
Además, se discutieron innovaciones en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), como el uso de bombas de calor geotérmicas y sistemas solares térmicos, que ofrecen soluciones más sostenibles y eficientes para la climatización de edificios.
La conferencia también destacó el compromiso de países y empresas en adoptar tecnologías de refrigeración más amigables con el medio ambiente, como la eliminación gradual de hidrofluorocarbonos (HFC) en la fabricación de refrigeradores, lo que mejora la eficiencia energética y reduce el impacto climático.
En resumen, la Conferencia sobre Clima y Aire Limpio 2025 subrayó la importancia de transformar el sector de la refrigeración y climatización como una estrategia clave para mitigar el cambio climático y promover un futuro más sostenible.